---

Clínica Podológica Olesa

---

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
POLITICA DE COOKIES En la web http://www.clinicapodologicaolesa.com utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE, desarrollada en nuestro ordenamiento por el apartado segundo del artículo 22 de la Ley de Servicios de Sociedad de la Información, siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, procedemos a informarle detalladamente del uso que se realiza en nuestra web. Se denominan cookies a unos pequeños archivos que se graban en el navegador utilizado por cada visitante de nuestra web para que el servidor pueda recordar la visita de ese usuario con posterioridad cuando vuelva a acceder a nuestros contenidos. Esta información no revela su identidad, ni dato personal alguno, ni accede al contenido almacenado en su pc, pero sí que permite a nuestro sistema identificarle a usted como un usuario determinado que ya visitó la web con anterioridad, visualizó determinadas páginas, etc. y además permite guardar sus preferencias personales e información técnica como por ejemplo las visitas realizadas o páginas concretas que visite. La finalidad de las cookies es la de facilitar al Usuario un acceso más rápido a los Servicios seleccionados. Si usted no desea que se guarden cookies en su navegador o prefiere recibir una información cada vez que una cookie solicite instalarse, puede configurar sus opciones de navegación para que se haga de esa forma. La mayor parte de los navegadores permiten la gestión de las cookies de 3 formas diferentes: - Las cookies son siempre rechazadas; - El navegador pregunta si el usuario desea instalar cada cookie; - Las cookies son siempre aceptadas; Su navegador también puede incluir la posibilidad de seleccionar con detalle las cookies que desea que se instalen en su ordenador. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones: - rechazar las cookies de determinados dominios; - rechazar las cookies de terceros; - aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra); - permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo puede hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. Puede encontrar información sobre cómo configurar los navegadores más usados en las siguientes ubicaciones: http://www.www.clinicapodologicaolesa.com/templates/images/footerbullets.png); text-align: justify; background-position: 0% 0%; background-repeat: no-repeat no-repeat;">Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración. Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador. http://www.www.clinicapodologicaolesa.com/templates/images/footerbullets.png); text-align: justify; background-position: 0% 0%; background-repeat: no-repeat no-repeat;">Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador. http://www.www.clinicapodologicaolesa.com/templates/images/footerbullets.png); text-align: justify; background-position: 0% 0%; background-repeat: no-repeat no-repeat;">Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador. http://www.www.clinicapodologicaolesa.com/templates/images/footerbullets.png); text-align: justify; background-position: 0% 0%; background-repeat: no-repeat no-repeat;">Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador. Respecto de las cookies de terceros, es decir aquellas que son ajenas a nuestro sitio web, no podemos hacernos responsables del contenido y veracidad de las políticas de privacidad que ellos incluyen por lo que la información que le ofrecemos es siempre con referencia a la fuente. A continuación le informamos detalladamente de las cookies que pueden instalarse desde nuestro sitio web. En función de su navegación podrán instalarse todas o sólo algunas de ellas. Google Analytics Para recopilar estadísticas web sobre el uso y la visita del Sitio Web y/o la App, Corio utiliza Google Analytics. Google Analytics instala una cookie permanente en su Equipo Periférico que va registrando el uso que usted hace del Sitio web y/o la App. A continuación, Google analiza estos datos y los resultados del análisis se suministran a Corio. De este modo, Corio obtiene información sobre la forma en la que se utiliza el Sitio Web y/o la App y en base a esos datos puede introducir cambios en el Sitio Web, la App y/o sus servicios si es necesario. Google puede suministrar esta información a terceros si legalmente está obligado a ello y/o si los terceros procesan la información para Google. Google puede utilizar la información para otros servicios de Google. Se puede modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los Usuarios que la visiten periódicamente. Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los Usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los Usuarios registrados.

Correr se ha convertido en uno de los deportes más populares en los últimos tiempos, algo que ha impulsado el interés en participar en maratones. Sin embargo hay ciertas precauciones que debemos tener en cuenta antes de participar en eventos deportivos de esta envergadura, tal y como comenta el podólogo Bernat Vázquez Maldonado.

Prevención general

Como apuntábamos, hay personas que corren de forma asidua pero nada tiene que ver con el hecho de participar en una maratón. Lo primero que deben hacer estas personas es acudir a un médico deportivo para que les haga una prueba de esfuerzo. No debemos olvidar que en las maratones suelen producirse muchos casos de paradas cardiorespiratorias, así que siempre será mejor corroborar que nuestro estado de salud es el idóneo para correr en estas carreras.

Atención a los pies

Otra de las pruebas básicas antes de participar en una maratón es un estudio biomecánico de la marcha para evitar lesiones en un futuro porque, por mucho deporte que haga una persona, una maratón supone una carga excesiva para el pie, ya que se mantiene lineal y de forma constante durante 42 kilómetros. Por tanto, si la persona sufre una anomalía en el pie ésta se multiplicará por dicho esfuerzo. El profesional a quien hay que acudir para esta revisión es un podólogo deportivo. Por otra parte, también deberemos prestar atención al calzado que se empleará. Existen tiendas especializadas donde pueden recomendar una zapatilla ideal según las necesidades, el peso y el deporte que vaya a practicar esa persona.

Durante y después de la maratón

El día de la maratón no se debe estrenar nada, ni zapatillas ni plantillas, ya que se recomienda que el calzado que se use se haya amoldado ya al pie. Los calcetines que se utilicen no deben ser de fibra y las uñas deben estar bien cortadas. Es recomendable la aplicación de cremas para evitar rozaduras y quemaduras, además de la colocación de un protector antirozaduras. Una vez finalizada la carrera, lo mejor es proporcionar a los pies baños de agua fría. Si han aparecido ampollas éstas deberán cortarse, no pincharse, y curarse con un antiséptico con la posterior colocación de un apósito.

Últimas Entradas

@ 2012 Clínica Podológica Olesa. Creado por DisseysWeb